Libros

Portada del libro Cantos de Angustia, que muestra un rostro de tristeza ambigua dibujado en acuarela.

Cantos de angustia

Sinopsis.

En esta obra, el arte bebe del dolor y lo lleva a otro nivel. Un ejercicio de introspección que recorre cuantas angustias compartimos en el plano sentimental, psicológico, social y existencial. Supone, pues, un espejo en el que poder encontrarnos con nuestros más oscuros fantasmas.

Compuesta por 50 poemas y 6 fragmentos en prosa, esta sublimación poética duele y libera.



Portada del libro Versos de amor y sexo, que muestra la forma de una mujer deificada con abundante simbología

Versos de amor y sexo

Sinopsis.

Un fatal juego de seducción se desarrolla a lo largo de 50 poemas y 6
cartas de amor, narrando una experiencia única desde el erotismo más exquisito, la más desatada pasión por el arte y el amor más ardiente.
Con su especial narrativa, esta obra no te cuenta una historia: te hace
partícipe de ella, llevándote de la mano a vivirla.

¿Te atreves a jugar?


Pedagogía de Género

Sinopsis.

Este ensayo presenta un nuevo modelo teórico que, inspirado en las modernas corrientes pedagógicas de Paulo Freire y María Montessori, integra en sí pedagogía y feminismo para dar respuesta a diversas problemáticas actuales y mejorar toda intervención relacionada con tales áreas.

Se trata de una pedagogía de género que se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: la igualdad, el desarrollo, la transversalidad y el pensamiento crítico, añadiendo una importante mención al papel del afecto. Emerge así como una alternativa para abordar la polarización ideológica desde el aprendizaje colectivo, optimizando las acciones pedagógicas y potenciando la sensibilización sobre cuestiones de género.

Ofreciendo una nueva forma de entender el feminismo, este paradigma podría denominarse asimismo feminismo pedagógico.


Voces Dormidas

Sinopsis.

Primer poemario de su autor, narra en tres actos todo un parecer acerca de la transición vital y la trascendencia a través del arte.

Su primer acto, Vida, hace un recorrido sobre las pasiones humanas. El segundo, Muerte, lamenta la pérdida a la par que reflexiona sobre aquella como proceso de transfiguración.

Su último acto, Recuerdo, presenta el arte como elemento esencial que dota de sentido la razón de ser del artista, dándole una nueva forma a su existencia tras atravesar del plano de la vida al de las ideas.

Un epílogo final cierra la narrativa subyacente que contiene la obra aunando pasión, espiritualidad, drama y esperanza.

A %d blogueros les gusta esto: